Según dieron a conocer los padres a La Voz del Pueblo, los chicos de segundo, cuarto y quinto año deberan ir a clases rotandose. Es decir, una semana irá un grupo y la próxima semana el otro, y así sucesivamente.
Esta medida tomada por el colegio se dio por el caso de violencia que sufrio una chica la semana pasada que la dejó hospializada. En una notificación enviada el viernes a las familias, se indica que “el motivo es poder dar relevancia a las políticas de cuidado, para cada uno de los actores institucionales (alumnos, profesores, preceptores, bibliotecaria, equipo de orientación escolar y equipo directivo)”. En este sentido, la entidad considera fundamental “el acompañamiento”.
Descontento por parte de los padres
Los padres de los chicos expresaron su desconformidad ante un escrito que dice:
“Como padres del Instituto Secundario Claromecó nos gustaría hacer públicas las nuevas medidas de las que hemos sido notificados a través de una nota en el cuaderno de comunicación el día viernes pasado. La cual consideramos anticonstitucional realmente, la misma informaba que los alumnos concurrirían en burbujas, la mitad una semana y la mitad la otra. Nos sentimos indignados, luego de dos años de pandemia y las pérdidas que la misma ocasionó en la educación de nuestros hijos, tener que acatar esta medida tomada por la institución y avalada por el inspector”.
Por este motivo, más de 50 alumnos pertenecientes a 3 cursos no pudieron ingresar a la institución el día lunes. “Algunas de las respuestas que recibimos por parte de la institución fueron; ‘los docentes no pueden trabajar con los chicos’, ‘hay mucha violencia’ ‘la situación es complicada’. Y como adultos comprendemos y apoyamos a los docentes de la institución, los cuales tienen que trabajar con más de 40 alumnos en el aula, realmente es una situación grave de precariedad laboral, así como tampoco podemos decir que nuestros hijos estén recibiendo la educación que corresponde. Todo Claromecó sabe que desde hace muchos años.
El pueblo pidió la estatización del Secundario, pero por diferentes motivos ACEC, los propietarios de la institución nunca quisieron realizar, sabemos que días atrás cedió los terrenos al Estado, y el trámite pudo avanzar, pero no olvidemos que esto es lo llevo a qué hoy nos encontremos en esta situación, dónde nos piden, o nos notifican que lo mejor es que los chicos se queden en casa. Años de precariedad laboral, años perjudicando a los alumnos. Exigimos, pedimos a gritos, la estatización”.