Regionales

Bahia Blanca: Abandonaron en una comisaría a dos nenes adoptados en África hace un año

Dos hermanos de seis años que habían sido traídos desde Guinea Bissau en agosto del año pasado fueron abandonados en una comisaría de Bahía Blanca por el supuesto padre adoptivo, informaron hoy fuentes judiciales, que confirmaron que la Justicia de esa ciudad abrió una investigación para determinar la situación de los niños.

El hecho ocurrió el 17 de noviembre, cuando los chicos fueron dejados en la Comisaría de la Mujer, desde donde se radicó una denuncia ante la Justicia de Bahía Blanca.

Según esa denuncia, el hombre llegó a la dependencia policial “sujetando a los menores de ambos brazos, sin ningún miramiento, donde informó que era su deseo de entregar a los niños, desentendiéndose totalmente de las obligaciones paternas de cuidar, convivir, alimentar y educar”.

Además, precisó que luego de vivir en Bahía Blanca con ellos, el hombre decidió mudarse a San Martín de los Andes, donde reside actualmente, junto con su mujer y su hija biológica.

“El 21 de noviembre se recibió una denuncia proveniente de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Bahía Blanca, donde dio cuenta que el 17 de noviembre se hizo presente un hombre, que residía en San Martín de Los Andes, para entregar a dos niños menores de edad de origen africano”, señalaron desde la Fiscalía General Departamental.

La justicia investiga ahora si el hombre puede ser acusado por el delito de “incumplimiento de los deberes de asistencia familiar (Art. 1 y 2 inc B de la Ley 13.944 ) y un posible fraude a la Ley de Migraciones”, informaron las fuentes judiciales.

Tras el episodio  tomó intervención el Sistema de Protección Integral de Derechos de Infancias y Adolescencias de la comuna, donde los dos niños de seis años quedaron alojados en un espacio de cuidado familiar alternativo.

Según se indicó en la denuncia radicada ante la Justicia, “el hombre resultaría ser el padre adoptivo de los menores, refirió razones personales que dificultan su vinculación y sostenimiento de la vida familiar”.

“En la denuncia también se indicó que los niños fueron traídos en agosto de 2019 desde Guinea Bissau, previo adoptarlos y haber convivido una semana juntos en el orfanato en el que se encontraban”, agregaron.

A raíz de la denuncia, tomó intervención el fiscal Marcelo Romero Jardín.

Por su parte, esta tarde, la asesora general tutelar, Yael Bendel, se refirió a la situación y lamentó el “episodio”.

Agregó que no la “sorprende porque 2 de cada 10 niñas y niños que están en estado de adoptabilidad son devueltos, y si hablamos de niños y niñas mayores de 8 años, 5 de cada 10 son devueltos”.

Bendel agregó que “en nuestro país, como ocurre en otros, la devolución de niñas, niños y adolescentes es muy habitual como así también hemos intervenido en diversas situaciones de violencias ejercidas por los adoptantes”.

“Muchas veces se intenta romantizar el hecho de que personas con muchos deseos de ejercer la maternidad o paternidad, adoptan chicos. Pero nosotros conocemos lamentablemente el lado B de esas situaciones y no todo sucede como muchas veces se piensa. Hemos visto niñas y niños que son devueltos más de una vez, incluso, como en un caso que conocemos, en el día de su cumpleaños”. (DIB)

“Los nenes piensan que es un juego y preguntan cuando vuelven a buscarlos”

Letizia Tamboribdeguy es licenciada en Trabajo Social e Integrante del equipo interdisciplinario de la Comisaría de la Mujer. Denunció en las últimas horas el abandono de los dos hermanos africanos por parte de sus padres adoptivos, anticipo de LA BRÚJULA 24 que recorre medios nacionales e internacionales.

En diálogo con el periodista Germán Sasso, la profesional comentó que “ha tomado una trascendencia que no deja de ser impactante, esto ha causado mucha indignación. Yo hablo en representación de mis compañeros, porque todos decidimos hacer este informe para iniciar la denuncia”.

Y recordó, con relación a cómo se dieron los hechos: “El 17 de noviembre se acerca a la dependencia policial este señor, en compañía de los hijos, con la intención de dejarlos porque supuestamente no podía sostener la adopción. Dijo que no podía sobrellevar la vida familiar, que tenía dificultades en la vinculación de los niños, lo cual se incrementó por el aislamiento del Covid”.

“Decidieron con su mujer desistir de esa adopción y entregar al Estado a los niños”

En esa misma línea, Tamboribdeguy refirió que “lo que entendimos es que fue una decisión familiar, por eso el hombre viajó desde el sur que es donde viven, a dejar los niños y después decidió volver con su familia originaria”.

Consultada respecto de cómo recibieron la noticia en la comisaría, dijo que “él llegó, dio aviso de la situación y lo primero que se hizo fue convocar a la guardia de Niñez que pertenece el Municipio para que se haga presente. Se presentó una operadora, se entrevistaron con él, que habló de cuestiones que tienen que ver con lo dicho”.

“El Servicio Local hizo una medida de abrigo, se recibió a los niños, y en ese momento se decidió que vayan a un hogar convivencial”

“Él era determinante en su postura, de hecho lo dejó por escrito. Aseguraba no poder sostener el vínculo, problemas de convivencia, dificultades para poner límites porque había algunas costumbres totalmente diferentes, cosas que vienen arraigadas culturalmente y que ellos no pudieron sobrellevar”, indicó.

Además, según la especialista, los padres adoptivos “fueron asesorados por algún profesional y les debe haber explicado que tenían que hacerlo de esta manera, porque podían haberlos dejado en San Martín de Los Andes, pero no lo hicieron”.

 

Más de Tamborindeguy en La Brújula 24

“Vimos enseguida que había falta de documentación, datos que no estaban del todo claros, no hay fecha de ingreso al país, son todas cosas que nos hicieron mucho ruido”.

“Nos pareció terrible porque se vulneran todo tipo de derechos. Los dejó con un bolsito con su ropa, los nenitos nunca registraron que los dejaban para no venirlos a buscar, ellos quizás interpretaron que se trataba de un juego y que después los iban a volver a buscar”.

“Tienen 6 años, es difícil que registren una situación de abandono. Ellos están muy bien en el hogar, pero siguen preguntando cuándo los van a venir a buscar”.

“Se han comunicado más de 500 personas de todo el país, preocupadas para ver si podían cooperar de cualquier tipo de forma y hasta ofreciéndose para adoptarlos”.

“Esto nos generó un sabor muy amargo, somos papás y no se concibe como alguien puede tomar esta decisión”.

“Una de las grandes cuestiones que surgen al momento de adoptar es que uno a veces quiere cumplir sus propias expectativas, hay un montón de niños que están esperando ser adoptados porque quieren el amor de una familia, por eso la mayoría busca bebés, porque es más fácil criarlos”.

“Con chicos que vienen de otro país, con otra historia, es mucho más difícil. Esto no puede pasar, uno entiende que hay gente que quiere tener una familia, pero no puede ser a costa de cualquier cosa”.

“Entiendo que al haber una investigación no puede ser posible que los padres ahora se arrepientan, no se pueden seguir vulnerando derechos”.

“No me gustaría estar en sus zapatos, uno como mamá entiende que a veces puede estar desbordada, no encontrar la forma de salir adelante, pero nunca es malo pedir ayuda. Hay instituciones y profesionales que pueden colaborar, la última opción debe ser tirar la toalla. Entiendo que la adopción fue genuina y que después no funcionó, pero tendrían que haber pedido ayuda”.

LABRUJULA24 – ELPOPULAR

Cargar nota completa

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior