Locales

Plan jurisdiccional regreso seguro a clases: Escuela N° 11

El protocolo es una serie de lineamientos que se aplican, es decir hay que cumplirlo si o si. No puede alterarse. Está pensado por idóneos atendiendo a la organización institucional, a la situación sanitaria de los que asistimos a ese lugar y en función de prevenir el contagio y/o la difusión del virus pandémico.

• El plan jurisdiccional es un plan: es decir están planeadas y consensuadas todas las acciones referidas a prevenir el contacto y evitar el contagio de virus covid y otros. Dicho plan contempla cuestiones que tienen que ver con el uso del edificio, las aulas, la ventilación de los espacios y los movimientos de humanos en ellos, el uso de los sanitarios, el desempeño en el aula y en los recreos. Se atendió al protocolo hasta en el diseño de las propuestas pedagógicas, significa que hasta eso se trabajó ya que por ejemplo los alumnos y alumnas no van a contar con la escritura o correcciones continuas de los docentes en sus cuadernos, por ejemplo.

• En el aula y el resto de la escuela están delimitados los espacios que indican la distancia entre uno y otro. En el aula cada uno tendrá su espacio físico señalado.

• Los estudiantes asisten a la escuela en subgrupos, es decir una semana va un grupo y la semana siguiente va el otro y así sucesivamente. Una vez al mes los chicos no tendrán que asistir porque los docentes debemos hacer la evaluación y las intervenciones respecto al plan. Esa fecha se informará luego ya que necesitamos al menos 15 días para alcanzar a ver a todos los chicos.

• El horario es de lunes a viernes en horarios de ingreso escalonados. Es muy pero muy importante el cumplimiento del horario, dado que éste difiere de los horarios de otros cursos en el mismo turno. Esto es sólo en función de tratar de que haya el menor contacto posible.

El ingreso es por el portón chico:
6to 8:00 a 11:30 hs.
5to 8:15 a 11:45 hs.
4to 8:30 a 12: hs.

En caso de lluvia ingresa por el portón grande al SUM y se espera indicaciones para ingresar a los salones correspondientes.

En todos los casos asistir con un adulto, para retirarse, en el horario de salida, debe traer una nota redactada y firmada por el responsable del menor.

• Los alumnos y alumnas que están en período de intensificación de la enseñanza asistirán dos horas más por semana, en contra turno durante el mes de marzo y será informado luego personalmente.

Los chicos deben asistir:

– Con la declaración jurada que es la que está en la fotocopiadora “Mareu”. Allí consignan bien los datos y la fecha y firma con aclaración. Esto es cada 48 horas. Y fue compartida por grupos de padres. Pueden copiarla a mano sin omitir ningún dato.

– Con barbijo.

– Se sugiere que traigan alcohol o alcohol en gel para uso personal.

– Pañuelitos individuales o 4 o 5 hojitas tipo “sussex” en el bolsillo. Pueden tener su rollito de papel higiénico.

– Botellita de agua o jugo frutal (no gaseosa).

– Mochila o bolsa con útiles personales (cuaderno/lápiz negro/goma de borrar/cola/tijerita/libro…) no juguetes ni nada de eso. – guardapolvo blanco y zapatillas.

– En el caso de pelo largo se sugiere atado.

Otras consideraciones:

• En casa, antes de ir a escuela el uso del jabón blanco y al regresar definfectamos todos los elementos como cuando volvemos del super y si es posible nos bañamos y lavamos la ropa.

• La semana que vamos a la escuela se trabaja ahí, atendiendo a su vez que la semana siguiente los alumnos no van a la escuela, por lo que ya se tendrá en cuanta eso para indicar que se hace la semana que están en la casa.

• Tenemos que considerar que la semana que los alumnos no asisten a escuela la docente está con el otro grupo, por lo que sólo nos queda media hora de cada día para Zoom y/o videos llamadas pero también tendremos eso en cuenta para cumplimentar.

• La presencialidad la optan los padres, por lo que deberán comunicarme si no van a hacerla porque deberemos acordar las clases virtuales de los alumnos.

• Las clases de educación física y educación artística también serán dadas de acuerdo a protocolo.

• En primer ciclo usaremos el libro “indi pisa fuerte 1,2 o 32 de editorial Santillana. Se puede disponer la compra como el año anterior o directamente cada familia se contacta con Elvira Santill: 2983 415238 que es una señora que los trae de Mar del Plata a muy buen precio.

• En segundo ciclo pueden comprar el libro usado o a la misma señora o encargarlo en librerías, el nombre es “Va con vos 4, 5 o 6” manual Santillana.

En cuanto a la ventilación, higiene y desinfección del establecimiento está garantizada y se cumple con el protocolo. Tengan en cuanta que las características del material de los pisos requiere cera en condiciones normales, pero ahora, por la pandemia requiere lavandina u otros sanitizantes que no lucen brillantes, pero sí desinfectados.

Las ventanas y puertas permanecerán abiertas en cuanto el clima lo permita y si no, se cerrarán por períodos establecidos en los protocolos. Cada 90 minutos de clase, cada grupo saldrá al patio y no podrán ingresar salvo que sea muy urgente para que las auxiliares puedan realizar su trabajo. Durante los 90 minutos cada grupo tendrá sus cortes parciales según lo dispongan los docentes a cargo.

¡Es una alegría siempre volver a encontrarnos! Durante el año pasado demostramos que es importante aprender, que nos interesa aprender y pudimos hacerlo, este año es un nuevo desafío sin precedentes de semipresencialidad y estamos muy confiados en que vamos a hacerlo, cuidemos la posibilidad de poder hacerlo y sobre todo cuidemos nuestra salud. Entre todos nos cuidamos.

Afectuosamente, EP11.

 

Cargar nota completa

Noticias relacionadas

Puede interesarte...
Cerrar
Volver al botón superior