El jefe de Gabinete bonaerense Carlos Bianco y el ministro de Salud Daniel Gollan confirmaron que Tres Arroyos descendió a fase 3 hasta el 30 de abril, en el marco del informe semanal sobre la situación epidemiológica contra el coronavirus en territorio bonaerense.
La fase 3 implica las siguientes restricciones:
- Cierre de comercios en general entre las 20.00 y las 06.00 hs.
- Cierre de locales de gastronomía entre las 23.00 y las 06.00 hs, debiendo funcionar con aforo del 30%.
- Prohibición de circular entre las 00.00 y las 06.00 hs.
- Suspensión de viajes grupales de egresados/as, de estudio y de grupos turísticos.
- Suspensión de actividades sociales en domicilios particulares.
- Suspensión de reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.
- Suspensión de actividades en casinos, bingos, bibliotecas, discotecas o cualquier salón de fiestas.
- Suspensión de la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.
- Los gimnasios en espacios cerrados con amplia ventilación deberán funcionar con aforo del 30%, sumado a restringir la actividad en los natatorios para 10 personas.
- Museos y shoppings con aforo del 30%. En estos últimos solo podrán funcionar locales comerciales (sin patio de comidas ni espacios recreativos).
- Eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre con concurrencia máxima de hasta 30 personas.
- No podrán funcionar mercados y ferias de artesanías o alimentos en espacios cerrados.
- Sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.
Tal como informó Diario3, se indicó que a nivel regional Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez y Monte Hermoso permanecen en fase 4 junto a otros 48 municipios mientras que Bahía Blanca, Coronel Dorrego, San Cayetano, Coronel Pringles y Coronel Suárez permanecen en la misma fase que Tres Arroyos junto a otros 39 distritos.
La decisión de descender de fase se correspondió a la situación regional, en la que Bahía Blanca presenta una saturación de las camas hospitalarias y sin posibilidad de absorber la demanda de las jurisdicciones que la circundan.
“Tenemos que bajar la cantidad de gente que se interna porque así no resiste el sistema: invito a que vayan a recorrer los hospitales, viendo la cantidad de gente con respiradores. Gente joven intubada. Llenos todos los pisos. Gran parte de la gente que entra ahí va a fallecer”, alertó Gollan.