Envianos tu noticia

Clases con nueva naturalidad

Ante este nuevo orden que ha tomado la sociedad mundial y visto las necesidades
que presenta nuestra ciudad con respecto a la educación se presenta lo siguiente:

Intención para que Claromecó, incluya la vuelta a las clases presenciales de los
alumnos del ISC, a mediados de junio próximo.

Esto surge luego de tenerse en cuenta que la situación sanitaria de nuestra ciudad
balnearia se encuentra entre las mejores del partido. Hasta el del día de la fecha
no hubo casos de COVID-19. En este sentido, la educación reviste un carácter
trascendente en nuestra localidad.

El protocolo deberá ser de un regreso gradual y ordenado donde la infraestructura
lo permita, sin descuidar la asistencia virtual. Ha quedado demostrado que la
escuela y el docente son irremplazables. La tecnología advierte que al estar ajena
a los sentimientos no hace el entorno educativo esperado. Necesitamos afianzar,
consolidar el aprendizaje y adecuar el correcto pasaje de cada ciclo.

Se deberá establecer todas las condiciones que garantice siempre el propio
bienestar de los alumnos, el derecho a la educación, especialmente prestando
mucha atención en aquellos casos de máxima vulnerabilidad.

Se comenzaría con los alumnos del Instituto Secundario Claromecó, de los años
4to, 5to y 6to, los días jueves y viernes. Los alumnos de 1ro, 2do y 3ro asistirían
los días lunes, martes y miércoles. La idea es comenzar antes de las vacaciones
de julio. Y de ahí la implementación se daría escalonada. En este marco, se
respetará el receso invernal. Esta es una idea a trabajar con un protocolo que se
analizará con autoridades competentes.
Se debe tener en cuenta que, si los alumnos vuelven a las aulas, lo harán
respetando los protocolos emitidos por el Comité COVID-19 Nacional, como la
distancia mínima de 1,5 metros entre los bancos, uso de cubreboca, alcohol en gel
o diluido en 60% o 70% y tener en cuenta las medidas básicas de higiene.

Los primeros en ingresar al centro educativo serán el personal docente y
maestranza, los que deberán inmediatamente proceder a lavarse las manos,
tomarse la temperatura, reiterando esta acción periódicamente.

Los alumnos deberán ingresar por turnos para evitar aglomeramientos, los adultos
acompañantes no podrán ingresar al Instituto. Las jornadas lectivas comenzaran
con el lavado de manos y algunas preguntas del docente para descartar casos
sospechosos.

Las horas cátedras no superarán las 4 (cuatro) horas y el descanso o recreo será
necesario en todos los casos para ventilación de las aulas.

Durante los horarios de educación física al aire libre, no se desarrollarán prácticas
o juegos que se relacione con contacto interpersonal, poniendo énfasis en el
distanciamiento social correspondiente.

Se colocarán alfombras sanitarias como ser felpudos o trapos de pisos mojados
con hipoclorito o amonio cuaternario para la limpieza de suela de calzados en los
lugares de mayor circulación.

EL CIERRE DE LAS ESCUELAS EN TODO EL MUNDO REPRESENTA UN
RIESGO SIN PRESEDENTE PARA LA EDUCACION, LA PROTECCIÓN Y EL
BIENESTAR DE NUESTROS JÓVENES.

La pertenencia y la seguridad trabajan mano a mano. Si un estudiante no siente que pertenece o se relaciona con otros alumnos, este tendrá problemas para concentrarse en sus tareas. Y si un estudiante no tiene una conexión significativa con el docente, la colaboración y la realización es imposible de llevar a cabo.

La educación es una necesidad social ya que el ser humano necesita “ser educado” para
vivir en sociedad, conocer lo que está aconteciendo cada día, adquirir valores
indispensables y participar activa y responsablemente en la vida democrática”. No solo
hablamos de formar en habilidades y conocimientos sino que también hay que formar
ciudadanos críticos, con valores, que sean responsables, que sepan tomar decisiones y
que quieran contribuir con la sociedad. (Quintana 2014)
Naturalmente, la gente tiene la necesidad de sentirse conectado o relacionado con otros seres humanos. Las investigaciones demuestran que los estudiantes que sienten que ‘pertenecen’ tienen mayores niveles de motivación intrínseca y la confianza académica incrementa.

Nestor Claudio LEIVA
Psicólogo Social
Operador Comunitario
Suboficial Mayor (RE)
Armada Argentina

Cargar nota completa

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior